miércoles, 20 de agosto de 2014

CORRIENTE ALTERNA

CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.


CIRCUITOS DC

Son todos aquellos circuitos cuyas fuentes de energía producen en él corriente directa.
Los circuitos cuyas fuentes de energía son las baterías y los acumuladores que producen FEM son considerados circuitos DC.


CIRCUITOS AC

Son todos aquellos circuitos cuyas fuentes de energía producen en él corriente alterna.
Los circuitos cuyas fuentes de energía son los generadores eléctricos que producen voltaje alterno son considerados circuitos AC.



APLICACIÓN COTIDIANA

Todo lo que no tiene una fuente de alimentación en tu casa funciona con corriente alterna; pero donde se puede apreciar mejor es en un motor eléctrico.

Los motores cuentan con un embobinado alrededor de un imán. Cuando el voltaje está en su ciclo positivo en el embobinado se crea un campo magnético que alinea el imán del motor; cuando está en su ciclo negativo invierte el campo magnético de la bobina alineando el imán del polo contrario. Esto crea un movimiento circular.


VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Au6vtu4qGrE

GENERADOR Y MOTOR ELÉCTRICO

GENERADOR ELÉCTRICO

Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.



MOTOR ELÉCTRICO

Es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estátor y un rotor.







CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

La energía mecánica que el generador transforma en energía eléctrica proviene del movimiento de una turbina, accionada dependiendo del tipo de central por vapor de agua, aire o agua.










USOS COTIDIANOS

El uso de la electricidad en la vida moderna es imprescindible. Difícilmente una sociedad puede concebirse sin el uso de la electricidad.
Puedes visualizar el motor eléctrico en todas partes, por ejemplo: 
Cuando te levantas y abres la ducha, muchas veces es una bomba presurizadora eléctrica la que funciona en algún lugar de la casa para sostener la presión del agua, en otras ocasiones son bombeadores accionados por motor eléctrico los que se utilizan para elevar el agua a los tanques. 
Vas a preparar tu desayuno, abres la heladera la que funciona con un motor eléctrico. Tu lavarropas también. 
El motor eléctrico es utilizado en innumerables procesos de la fabricación de prendas de vestir, maquinas de cortar telas o cueros, rebajadoras, maquinas de coser, etc. pero estas están en los talleres o fabricas. 
Sigamos en el entorno de la casa, y pensemos que el automóvil tiene motor naftero o diésel, pero para arrancar utiliza un motor de arranque eléctrico, que obtiene su energía de la batería. 
Lijadoras, agujereadoras, amoldadoras, caladoras y casi todas las herramientas eléctricas que puedas usar en el hogar son accionadas por un motor electrice.

AUTOINDUCCIÓN E INDUCCIÓN MUTUA


AUTOINDUCCIÓN


Es un fenómeno electromagnético que se presenta en determinados sistemas físicos como por ejemplo circuitos eléctricos con una corriente eléctrica variable en el tiempo. En este tipo de sistemas la variación de la intensidad de la corriente produce un flujo magnético variable, lo cual a su vez genera una fuerza electromotriz (voltaje inducido) que afecta a su vez a la corriente eléctrica que se opone al flujo de la corriente inicial inductora, es decir, tiene sentido contrario. En resumen, la autoinducción es una influencia que ejerce un sistema físico sobre sí mismo a través de campos electromagnéticos variables.




De las leyes del electromagnetismo se puede extraer que un circuito recorrido por una corriente variable genera siempre fuerzas electromotrices inducidas en un circuito cercano.



APLICACIÓN DIARIA

http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Electromagnetismo/Electrizaci%C3%B3n_por_inducci%C3%B3n


INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA


Es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday en 1831, quien lo expresó indicando que la magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético (Ley de Faraday).





LEY DE FARADAY


Establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.

El  voltaje inducido en una bobina es proporcional al producto del número de vueltas de la bobina por la rapidez con la que el campo magnético cambia dentro de esas vueltas. 


Aplicación cotidiana

Horno de inducción
Motor eléctrico
Generador eléctrico
Transformador
Batería eléctrica
Inductor
Tableta digital

Tarjetas de débito


martes, 19 de agosto de 2014

GALVANÓMETROS, AMPERÍMETROS Y VOLTÍMETROS



Para la medición de parámetros eléctricos de los circuitos tales como la corriente, el voltaje y sus respectivos campos eléctricos y magnéticos es importante usar un instrumento de medición.

GALVANÓMETRO

Un galvanómetro es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Este término se ha ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de grabación, posicionamiento y servomecanismos.




Aplicación en vida cotidiana

1.- En equipos de grabación, para que la corriente eléctrica que es necesaria no sea menor (porque no funcionaría adecuadamente el equipo) pero que tampoco se exceda (porque podría quemarlo).
2.- En equipos de posicionamiento.
3.- En equipos servo mecánicos.
4.- Para indicarnos la intensidad sonora de un equipo de música.

5.- Para calibrar la corriente eléctrica de los vehículos de motor.



AMPARÍMETRO
Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.



AMPARÍMETRO






Aplicación en la vida cotidiana del amperímetro y el voltímetro

El amperímetro su aplicación mas común es cuando se hace mantenimiento predictivo en una empresa (amperímetro de gancho), esto sirve para evitar paros en la producción debido a fallas. 


Mientras tanto el voltímetro se ocupa por ejemplo en un taller donde se arreglan TV's o cualquier aparato electrónico y sirve para tomar una lectura del voltaje de entrada o de salida, así se puede saber si hay alguna falla a ala salida, es decir, que el voltaje en la salida de la fuente de poder sea diferente al necesario. 


VOLTÍMETRO
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.

IMANES Y CIRCUITOS ELECTRICOS


¨Todo electrón es un imán diminuto¨


Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones). Puede ser natural o artificial. 

Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético se hallan canalizadas trazando un camino cerrado. Para su fabricación se utilizan materiales ferromagnéticos, pues éstos tienen una permeabilidad magnética mucho más alta que el aire o el espacio vacío y por tanto el campo magnético tiende a confinarse dentro del material, llamado núcleo. El llamado acero eléctrico es un material cuya permeabilidad magnética es excepcionalmente alta y por tanto apropiado para la fabricación de núcleos.


Usos Cotidianos

Eléctricos=>El cableado de una casa, un tablero que controle un motor eléctrico, un centro de carga de un edificio. 
Neumáticos=>Las maquinas utilizadas en las vulkas para quitar y poner llantas a los rines, líneas de aire en las gasolineras, los medidores de presión que utilizan los médicos y enfermeras. 
Hidráulicos=>las grúas que levantan los coches en los talleres mecánicos, los sistemas de riego automáticos, los gatos hidráulicos. 
Electrónicos=>Las televisiones, los hornos de microondas, los radios.